Quantcast
Channel: Cine y Teatro – Revista Hamartia

Te quiero, sos perfecto, cambiá

0
0

Sábado 20 de febrero del 2021

Escribe: Magy Meyerhoff

El año pasado fue de los años más particulares (por no decir tediosos) que tuvimos que vivir: debimos repensar todos los ámbitos, tratando de minimizar riesgos, pero sabiendo que el mundo no se podía parar. En estás circunstancias, Sam Levinson, el joven director estadounidense creador de la premiada serie Euphoria, escribió el guión de lo que sería su nueva película, “Malcom & Marie”, a partir de las conversaciones que tenían con Zendaya, la actriz que fue protagonista del show (y que también lo es de esta película) cuando todavía estaban filmando la serie en California. 

Y con el libreto en mano, pandemia mediante, convocó a John David Washington (El infiltrado del KKKlan, Tenet) y la ya nombrada Zendaya, para poner luz sobre muchos de los problemas que puede traer el vincularse con alguien. Y es eso quizás lo que ensombrece este film: que son deliberadamente muchísimos. 

La película nos sumerge en el conflicto de inmediato: es de noche, Malcolm y Marie, una pareja que ya lleva 5 años juntos llegan a su casa después de que él haya presentado su película más referencial. Y que le haya ido increíble. Y en su discurso de agradecimiento se haya ‘olvidado’ de nombrarla a ella. Y desde ahí surgen miles de situaciones tirantes de ambos lados que descansan poco y nada y vuelven a empezar. 

Desde que si era necesario agradecerle, hasta cuando nos enteramos que el personaje protagónico de la película está basado en ella y su adicción, pasando por cómo se construyeron los primeros meses de ese vínculo, donde ella todavía era una adicta y los reclamos que surgieron desde entonces. Se que suena demasiado, y es demasiado. 

Sin embargo, y más allá de eso, la construcción que hacen ambos de sus personajes hace que la película sea llevadera. Sus actuaciones nos llevan del amor al odio, el rencor, la ausencia de felicidad y el registro de qué estamos haciendo desde nuestra parte con quien tenemos (o tuvimos) al lado. Creo que si podemos parar y empezar a entender que estas cosas suceden en todas las parejas, Sam Levinson estaría feliz. 

Otro de los grandes aciertos es la cinematografía, que incluyó al director de fotografía Marcell Rév, y al diseñador de producción Michael Grasley, para filmar un largometraje intimista en una sola locación. Solamente en quince días.  El registro de la preciosa fotografía en blanco y negro filmada en el viejo y amado 35mm con travellings elegantes y planos fijos rigurosamente encuadrados, sumados a la cámara en mano cuando el relato necesita más drama.

Y otro de los aciertos es cuando corre al amor para sumar a la herencia, al ego y a la crítica como conflictos. ‘¿Por que sólo me comparan con directores negros?’, objeta Malcolm en un momento. Y ahí siento que es un logro de Levinson, hijo de Barry Levinson (ganador del Oscar por haber dirigido Rain Man), quien pasó toda su adolescencia internado en hospitales para poder recuperarse de su adicción. Es que pudo poner en perspectiva ciertos comportamientos hegemónicamente blancos (como cuando una crítica del L.A. Times, la misma que lo compara con Spike Lee y Barry Jenkins, se atreve a decir que la protagonista de la película es adicta por haber crecido negra, miles de aforismos mucho más políticamente correctos, pero que terminan sentenciando su adicción al color de piel igual). 

No creo que Malcolm & Marie sea para todo el mundo. Que no haya alguien que se queje de que es demasiado dramática, poco real. Y es que no creo en la universalidad de las películas tampoco, pero esta es diferente. Un buen ejercicio para hacer con esta película es dar vuelta los géneros y dar vuelta las identidades. Hasta las profesiones y lo que fueron dejando en el camino. Recién ahí se percibe realmente lo más afín de lo menos, lo más propenso, lo más lógico (para no hablar de lo justo e injusto) y lo más obvio de criticar desde nuestro lado. A cómo (nos) construímos. Y recién ahí poder poner en foco nuestros propios defectos.

La entrada Te quiero, sos perfecto, cambiá se publicó primero en Revista Hamartia.


Nomadland, ganadora del Globo de Oro

0
0

Domingo 7 de marzo del 2021

Escribe: Gabriel De Milo

La pandemia del COVID-19 que acecha al mundo a muchos nos está haciendo replantear el estilo y la forma en que vivimos, las prioridades, nos pide ajustar el foco, ¿hacia donde vamos y a donde queremos llegar?

“Nomadland” es una película simple, pero no por eso menos interesante. Muchas veces, justamente lo simple es lo más complicado. La ganadora del Globo de Oro a la mejor película drama, definitivamente es una gran película. Nominada junto a “Mank” y “El juicio de los siete”, la obra de Chloé Zhao, -quien además de llevarse el premio máximo, hizo historia siendo la primer mujer directora en ganar la estatuilla al mejor drama-, es una especie de road movie que nos transporta no solo a un viaje en la pantalla, sino también nos introduce en un viaje interno.

Fern , Frances McDormand

En el film, su protagonista Fern (Frances McDormand), es una persona a la cual el sistema ha expulsado como a tantas otras. Ha perdido absolutamente todo lo que en algún momento la definía, el eslabón que la sostenía atada a una realidad que ya no existe en su vida. A sus 61 años, su marido murió, el pueblo en donde vivía a quedado en el abandono luego de que las fábricas que allí funcionaban entraran en crisis, en consecuencia pierde su empleo y junto con el su casa. Su único bien es un pequeño y viejo motorhome, y con él se aventura hacia lo desconocido. Ese será su nuevo hogar, en él habitan todos sus “tesoros” y recuerdos de una vida que comienza a ser lejana. Los páramos donde habita son deslugares, literalmente, suele estacionar su motorhome en estaciones de servicio en la ruta, estacionamientos de supermercados, dinners de carretera, de los cuales suele ser expulsada.

Nomadland

Es en el desierto, donde Fern descubre un grupo de “nomades” o sin techo, que van de un lugar a otro con los cuales decide compartir sus días. Allí podemos observar como la sociedad que todo lo devora es mantenida al margen, y Fern se encuentra aquí con una comunidad de gente adulta en su mayoría, que vive diferente, sin muchas pretensiones, que comparten el tiempo en fogones a modo de terapia, y así entablan relaciones nuevas y fundamentalmente se acompañan en el camino, muchas veces, compartiendo trabajos temporarios, por ejemplo en una planta enorme de Amazon, embalando productos que luego serán despachados hacia el mundo, ese mismo mundo que los aisla y muchas veces los hace sentir socialmente apenas funcionales. Nomadland es un viaje introspectivo, que muestra la cara más dura y cruel de los Estados Unidos, del capitalismo salvaje, pero que abre la puerta a la esperanza y nos muestra con una calidez y un poética en sus imágenes un drama intimista y delicado que desconcertó a la crítica y es aclamado por la misma. Nomadland es casi la perfecta descripción de que existe la posibilidad de una vida nueva.

En su discurso, luego de obtener el premio, Chloé Zhao destacó lo siguiente:

“Nomadland, en esencia para mí, es un peregrinaje a través del dolor y la curación. Entonces, para todos los que han pasado por este difícil y hermoso viaje en algún momento de sus vidas, esto es para ustedes. No, nos despedimos, decimos, nos vemos en el camino”.

Chloé Zhao

Lo que queda de aquí en adelante para Nomadland, será seguir recogiendo premios en su no tan largo camino hasta llegar a los Oscars.

La entrada Nomadland, ganadora del Globo de Oro se publicó primero en Revista Hamartia.

El agente topo

0
0

Domingo 7 de marzo del 2021

Escribe: Magy Meyerhoff

Cada vez que decimos algo y lo repetimos se empieza a volver normal. Lo “natural” empieza a cobrar sentido y lógica cuando dejamos de preguntarnos ‘por qué’ hacemos lo que hacemos y sólo lo hacemos. Y eso nos pasa en todos los ámbitos de la vida. Por suerte, cada tanto, algo nos saca de ese estado de automatización para volver a preguntarnos cosas, a ver diferente. 

“El agente topo” es de esos algos. El documental chileno retrata un principio interesante: un aviso clasificado publicado en El mercurio que busca hombre de 80 a 90 años que pueda infiltrarse en un hogar de ancianos de las afuera de Santiago para ver el trato que recibe Sonia Perez, una de las clientas. Y lo contratan a Sergio Chamy, un señor de 83 años extremadamente encantador e inteligente, que enviudó hace cuatro meses y que está dispuesto a aprender desde cómo se llama por Whatsapp hasta cómo filmar de encubierto con una lapicera. 

Al comienzo todo es un poco absurdo. Pero, como afirmó la directora en una entrevista: “La realidad es absurda, graciosa, ridícula, inverosímil. La gente me pregunta todo el tiempo si es todo verdad, porque es muy insólito. Como suele decirse, la realidad supera a la ficción y El agente topo parte de ahí. De allí, de ese punto de partida, nos vamos a una temática más profunda y emotiva, que creo que no engancharía tanto si partiéramos de cierta crudeza”.

Y a partir de que Sergio entra al hogar, el documental retrata sus días de búsqueda hasta que da con el blanco, la utilidades que le da a dos gadgets que parece salidos de una película de espías de Hollywood: unos anteojos con microcámara de video incorporada y la lapicera que permite tomar fotografías, mientras escucha y aconseja a las amistades que va haciendo, que vaya a saber Chile porqué, pero son todas mujeres. 

El documental esté filmado y escrito por Maite Alberdi, directora también de ‘La once’, que tuvo su paso por el BAFICI del 2015, y de ‘Los niños’. Alberdi pudo retratar con naturalidad el día a día adentro del geriátrico, gracias a que empezó a filmar el espacio un par de semanas antes de que entrara Sergio. Y lo que sí mantuvo de incógnita fue su rol de espía: Sergio entró con una misión y con las herramientas que lo ayudaban con eso, con las que llevó un registro aparte y de seguimiento del caso si que nadie más supiese. 

“El agente topo” obtuvo el Premio del Público a la Mejor Película Europea del Festival de San Sebastián (se trata de una coproducción de Chile con Alemania, España y Holanda), y está preseleccionada a dos categorías en los Oscar de este año (Mejor película extranjera y Mejor largometraje documental).

Este film retrata las alegrías y las angustias de un grupo que raramente es tratado: la diaria de estas residentas en este hogar, el ‘San Francisco’. Y para quien la mira es de eso de lo que hablaba al principio: algo que nos muestra una parte de la vida que no estamos viendo (o no tenemos tanta disposición de ver). 

La entrada El agente topo se publicó primero en Revista Hamartia.

BAFICI de pandemia

0
0

Miércoles 17 de marzo del 2021

Escribe: Magy Meyerhoff

Como cada marzo desde hace veintidós años vuelve el BAFICI: el festival de cine independiente más grande de Latinoamérica. Con 17 sedes al aire libre, 2 salas tradicionales habilitadas y 6 espacios no convencionales (canchitas de fútbol y polideportivos), este festival va a tener lugar del 17 al 28 de marzo, en la ciudad de Buenos Aires. Todas las entradas de esta edición del festival son gratuitas, con reserva online previa, la cual se habilita siempre dos días antes del evento desde la página de Vivamos Cultura

Pero también (y más importante): la gran mayoría de las películas (nada menos que el noventa por ciento) van a estar disponibles por 72 horas después de su estreno presencial, de manera gratuita y tras un breve registro en la plataforma Vivamos Cultura. Así el festival podrá ser disfrutado desde cualquier rincón de la Argentina. 

¿Cómo será la programación? En total habrá 92 largometrajes y 143 cortometrajes. El cine argentino tendrá una cuota de presencia del 56% de la programación total, con películas como Bandido, de Luciano Juncos y No va más, de Rafael Filippelli, que van abrir y cerrar el festival, respectivamente. 

“Bandido”, de Luciano Juncos.

El Baficito, la sección clásica de cine para toda la familia, tendrá una generosa oferta con proyecciones, eventos presenciales y talleres (online y en diferentes museos). Entre las actividades especiales estará la famosa película de animación Chien Pourri, La Vie à Paris! doblada en vivo o la proyección del clásico Un globo rojo el domingo 21 de marzo en el Museo Sívori. 

Por otra parte, más de 35 películas de la oferta total tratarán la temática de género desde distintas perspectivas y sin la dualidad mejor actriz/mejor actor a la hora de la premiación. En la agenda de talleres relativos al tema, el viernes 26 de marzo se dictará el de ‘Estrategias y posibilidades para pensar la paridad de género en la producción audiovisual’, donde Natacha Valerga, Mariana Quiroga Bertone y Paola Rizzi, moderadas por Florencia Tundis discutirán del tema. 

También serán de la partida charlas en el Instagram del festival y algunas vía Zoom (con inscripción previa) que debatirán sobre el arte, la cultura y la actualidad, como la que se dará el 18 de marzo con la  Red Federal de Comisiones Fílmicas y su premisa: ‘¿Qué buscan los que buscan?’, orientada a cómo generar recursos para afrontar una filmación. 

En fin, montón de posibilidades de dejar de ver (un rato) a los monopolios para ver cine de otra manera.

La entrada BAFICI de pandemia se publicó primero en Revista Hamartia.

“Juana”, un documental de Daiana Rosenfeld

0
0

Jueves 25 de marzo de 2021

Escribe: Mireya Dávila Brito

    “¿No oís ese clamor que llega hasta nosotras rasgando el espacio, como un grito de dolor y de desesperación? Es el grito de protesta justo y noble que   lanzan centenares de mujeres proletarias como bocanadas de fuego contra la carroña entronizada.”
Juana Rouco Buela

Este jueves 25 de marzo será el estreno de “Juana”, el quinto documental dirigido por Daiana Rosenfeld que cuenta la trayectoria de la anarquista y feminista pionera, Juana Rouco Buela.

El documental recupera el itinerario político de una mujer formada en el anarcosindicalismo argentino y su experiencia como obrera, militante, escritora y editora de textos hechos por mujeres y dirigidos a las mujeres proletarias. Rosenfeld enmarca la vida de la anarcofeminista en el mundo de las luchas obreras de principios del siglo XX. Destaca sus relaciones políticas con el movimiento obrero, su recorrido por varias geografías, su ideario político y su denuncia sobre la doble opresión patriarcal que experimentaban las obreras en las fábricas y en sus hogares.

Juana Rouco

La película rescata la memoria y la lucha de Juana, al mismo tiempo, visibiliza una Historia con mujeres. La experiencia histórica de Juana forma parte de las trayectorias vitales de aquellas mujeres que son precursoras de las luchas feministas del presente.

El relato que construyó Rosenfeld -guionista, directora y productora- está basado en los textos autobiográficos de Juana, en la prensa y en los registros fotográficos y audiovisuales de la época. Además, acompañan Dora Barrancos, Elsa Calcetta y Gisela Manzoni en la reconstrucción histórica.

¿Quién fue Juana Rouco Buela?

Juana Rouco Buela nació en Madrid (España) y a la edad de doce años vino a Argentina. Desde chica comienza a trabajar en una fábrica textil y aprende -de forma autodidacta- a leer y escribir, y a vincularse con el ideario anarquista y la organización obrera. El 1° de mayo de 1904 Juana se encuentra en la manifestación obrera convocada por la Federación Obrera Regional Argentina (FORA). Tres años más tarde, acompañó la “Huelga de las escobas” de 1907, así conocida por la enorme cantidad de mujeres organizadas en los conventillos y en las fábricas contra el aumento de los alquileres en la ciudad de Buenos Aires. Después de ser expulsada de Argentina por considerarla una amenaza al “capitalismo y al Estado”, Juana regresó hacia 1910 y trabajó incansablemente en la edición de “Nueva Tribuna” en Necochea. Sostuvo esta publicación durante tres años y allí convocó a escritoras feministas y anarquistas para difundir las cuestiones relativas a la autonomía de las mujeres obreras -amor libre, sexualidad, maternidad, familia, Estado, fueron algunos de los temas tratados- y la urgencia de construir un mundo justo y libre para todxs. Juana enfrentó al Estado, a la policía y a los varones anarquistas que tenían prácticas patriarcales en sus hogares y frente a sus compañeras del movimiento. Indomable y rebelde alzó su voz contra el patriarcado y convocó a las obreras a construir su propia emancipación. Murió el 31 de octubre de 1969 en Buenos Aires.

Juana Rouco
Daiana Rosenfeld

Sobre la directora

Daiana Rosenfeld (1985) nació en Buenos Aires. Directora, guionista y productora. En sus películas se destaca por participar en varios roles técnicos, como montaje y fotografía. Dirigió “El Polonio” (2011); “Los ojos de América” (2015) -ganadora de DOCTV 2013 y ganadora de Martín Fierro al mejor documental; “Salvadora” (2017); la serie de tv “Libertarias” (2019), ganadora del premio Argentores, y “Mujer Medicina” (2019).
Sus obras participaron en más de cincuenta festivales alrededor del mundo y obtuvieron apoyos, premios y reconocimientos nacionales e internacionales como el concurso DOCTV Latinoamérica de IBERMEDIA, las becas del Fondo Nacional de las Artes, Mecenazgo de la Ciudad de Buenos Aires, y diversos apoyos del Instituto de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA).

“Juana” se verá a partir del jueves 25/03 en la plataforma CINE.AR para todo el país.

La entrada “Juana”, un documental de Daiana Rosenfeld se publicó primero en Revista Hamartia.

¿Los Oscars diversos?

0
0

Sábado 27 de marzo del 2021

Escribe: Magdalena Meyerhoff

El 25 de abril de este año se celebrará una nueva edición de los premios Oscars, la número noventa y tres, dos meses después de lo planeado originalmente, debido al COVID-19. Parte de esta edición con sus nominaciones fue habernos dejado de preguntar ¿y las mujeres?, ¿y los asiáticos?, ¿y las afrodescendientes?, ¿y les jóvenes?, porque esta vez no hizo (tanta) falta. Pero desde Hamartia nos preguntamos también si no fue demasiado tarde, para estos Oscars que ya no se ven tan blancos. Historicemos. 

Dos de los cinco nombres que compiten por mejor dirección son mujeres (por primera vez en la historia) y el resto no es ni Scorsese, ni Allen, ni Coppola, ni Eastwood, ni Cuarón, ni Inarritu,  ni Lee (sea Spike o Ang). En noventa y tres años solamente hubo siete nominadas (y ya que nombre a todos los que no) voy a darme el gusto y voy a decir que ni Lina Wertmüller, ni Jane Campion, ni Sofia Coppola, ni Greta Gerwig ganaron. La que si tuvo suerte (porque podemos hablar de suerte y no de talento, ¿no?) fue Kathryn Bigelow en el 2009, dirigiendo una película de guerra, con un elenco completamente masculino. Fue con The hurt locker que esa maldición se rompió y este año, con Emerald Fennell (por Promising young woman) y con Chloé Zhao (por Nomadland) compitiendo, y recalcando que es la primera vez que dos mujeres están nominadas en esa categoría,  esperamos que se rompa de nuevo. 

Kathryn Bigelow.

Con Judas and the Black Messiah, los Oscars abrieron la cancha de nuevo: sus tres productores son negros (pero hombres) pero esos alcanza para algo: es la primera película donde toda la producción es afrodescensiente. Y con ese tópico, Viola Davis y Andra Day se convirtieron en el segundo par de actrices negras en estar nominadas, después de que Diana Ross y Cicely Tyson (afrodescendientes también) lo estuvieran, en 1973 (y que el Oscar haya ido finalmente a Liza Minnelli por Cabaret). 

Hablando de Viola Davis, esta actriz también rompió un record, siendo nominada por cuarta oportunidad a los premios, esta vez interpretando a la célebre cantante de blues Ma Rainey. A partir de esto dijo: ‘Si yo, con estas cuatro nominaciones, me convertí en la actriz negra más nominada de la historia, eso es un testimonio de la gran falta de material que ha existido para los artistas de color.’ Podemos pensar también que, más allá de su logro, actrices como Jennifer Lawrence o Saoirse Ronan consiguieron esto con la mitad de su edad.

Por su parte Steven Yeun, se convirtió en el primer asiático en haber sido nominado como mejor actor. Conocido por su papel en The walking dead y por la genial película norcoreana Burning, en Minari protagoniza la adaptación de una familia que, desde Corea del Norte se muda a Arkansas, Estados Unidos. Pero él no es el único que abrió la cancha: el inglés Riz Ahmed es el primer musulmán, descendiente de pakistaníes, en estar nominado en está categoría. Activista también, fue la inspiración en la creación de un test que mide la representación musulmana en los medios audiovisuales y cómo esta se desarrolla (busquen cómo funciona el Riz test)

La comunidad que (casi) no participa esta vez es América Latina: solamente tiene una nominación como mejor documental la chilena El agente topo, que recientemente reseñamos. Después de que Inárritu, del Toro y Cuarón hayan ganado el Oscar como mejor director, este año la comunidad latina se quedó sin representación en todas las categorías principales.

En fin, desde acá creemos que sí es demasiado tarde. Porque ¿qué cambió desde el año pasado cuando Natalie Portman uso un vestido con todos los nombres de las mujeres directoras que no habían sido nominadas ese año hasta que haya dos de cinco en esa categoría este 2021? Yo diría que nada y eso es lo juzgable. Sé que la sociedad cambia pensamientos, modos, y hasta instituciones, pero esto parece más un lavado de culpa para seguir perteneciendo a que un cambio con alma. Vamos a ver qué pasa el 25 de abril para empezar a pensar si premios como estos pueden también cambiar desde adentro.

 

La entrada ¿Los Oscars diversos? se publicó primero en Revista Hamartia.

“Nosotras también estuvimos”: Mujeres en la guerra de Malvinas

0
0

Miércoles 31 de marzo de 2021

Escribe: Mireya Dávila Brito

“Y de pronto recuperamos las voces, aquellas que los hombres de nuestra historia se encargaron de callar. Necesitábamos volver al lugar para abrazarnos y llorar juntas como en el 82… y dejarlo registrado en este documental. Porque nosotras también estuvimos

Stella Maris Morales 

 

Este 1 de abril, a 39 años del inicio de la guerra de Malvinas, se estrenará el documental “Nosotras también estuvimos” -dirigido por Federico Strifezzo- en el canal 22.4 de la TDA, en la señal de CINE.AR en todos los operadores de videocable del país, y en las plataformas Cine.ar Tv y Cine.ar Play. La transmisión será simultánea, de forma libre y gratuita. Además, el viernes 2 de abril -Día del Veterano y de los Caídos en la guerra de Malvinas- Canal Encuentro transmitirá la pieza documental en su ciclo “No Ficción”.

La película transcurre en Comodoro Rivadavia (Chubut), y de viva voz de sus protagonistas cuenta los desafíos y las dificultades de tres enfermeras de la Fuerza Aérea que asistieron y salvaron las vidas de los soldados heridos durante el conflicto de las islas del Atlántico Sur. Federico Strifezzo nos invita a recorrer el lugar donde se situó el Hospital Reubicable de Comodoro Rivadavia junto con las enfermeras Alicia Reynoso, Stella Maris Morales y Ana Masitto; quienes en un ejercicio de memoria personal e histórica reconstruyen aquellos días de incertidumbre, esfuerzo y cumplimiento del deber.

Malvinas

Alicia, Stella y Ana revisitan los lugares de memoria recargados ahora de significados sociales e históricos sobre el conflicto bélico entre Argentina y Reino Unido. En sus ecos resuenan los desaciertos de una guerra que, desde sus inicios, fue desigual e injusta para los soldados que allí dejaron la vida o sufrieron heridas irreparables, por decir menos.

Pero, ¿solamente fueron combatientes varones quienes enfrentaron a un enemigo militarmente superior? Strifezzo pone en evidencia el accionar de 14 mujeres jóvenes que participaron en el conflicto armado, socorriendo a heridos, organizando la logística hospitalaria y conteniendo a los cientos de soldados acribillados por los ingleses, inclusive arriesgando sus propias vidas.

Malvinas

Tres enfermeras recorren los parajes donde alguna vez se situó el hospital móvil. En los testimonios se sintetizan sus devenires y los de las demás compañeras que trabajaron bajo condiciones hostiles, en un mundo masculino y masculinizado, y que hoy bregan por obtener el reconocimiento social y político como veteranas de guerra.

“Nosotras también estuvimos” busca rescatar del olvido las agencias de las mujeres en un episodio de la historia militar argentina. Su valía estriba en la posibilidad de reconstruir el pasado reciente con el testimonio de aquellas tres enfermeras que discuten una historia androcéntrica -mayormente protagonizada por varones- sobre la guerra, y al mismo tiempo, con voz propia cuentan los acontecimientos desde su subjetividad generizada.

Malvinas

El conflicto del Atlántico Sur o la guerra de Malvinas

El conflicto del Atlántico Sur, conocido comúnmente como la guerra de Malvinas, fue la ofensiva militar que llevó a cabo Argentina entre abril y junio de 1982 contra la ocupación inglesa a las islas del hemisferio sur desde 1833. En la contienda murieron 649 soldados argentinos y más de mil resultaron heridos. La dictadura cívico-militar, encabezada por Leopoldo Galtieri, envió a sus tropas a combatir contra un adversario enorme en materia militar y el resultado fue la masacre de la soldadesca argentina. La decisión de confrontar bélicamente, aún cuando ya era una “crónica de muerte anunciada”, se debió a la imposibilidad del régimen de continuar la política de terrorismo de Estado, tras varios años de desapariciones, torturas, apropiaciones de menores y aniquilamiento sistemático de la población. Por tanto, enarbolar la bandera y defender a la patria fue el último intento de la Junta Militar por conseguir adhesión social al gobierno, mientras que ya no podía esconder los crímenes de lesa humanidad y la grave situación económica, resultado de las políticas neoliberales.

Malvinas

Sobre el director

Federico Strifezzo es magíster en Periodismo Documental en la UNTREF, es autor de los documentales de TV: “C.A.L. El Congreso durante la dictadura” (2016), “Viaje a la Patagonia Austral” (2017) y “La Batalla de Suipacha” (2018). Es realizador del programa “Voz y Voto”, nominado a los Premios Televisión América Latina (TAL) en la categoría Nuevos Desafíos Comunicacionales. “Nosotras también estuvimos” (2020) es su primer largometraje cinematográfico y fue realizado con el apoyo del INCAA; además fue seleccionado en varios festivales internacionales.

Malvinas
Federico Strifezzo

Las protagonistas de esta historia

“Alicia Reynoso nació en Larroque, Entre Ríos. Ingresó a la Fuerza Aérea en el año 1980 y su destino fue el Hospital Aeronáutico Central como Jefa de Enfermería. En 1986 abandonó la carrera militar. En el 2004 y 2007 participó en las misiones a Haití con los Cascos Azules de las Naciones Unidas. Hoy continúa trabajando en un Centro de Salud en Paraná, ciudad en la que reside. En “Crónicas de un olvido”, libro autobiográfico, plasmó sus vivencias durante la guerra de Malvinas.

Stella Maris Morales nació en Villa María, Córdoba, donde se formó profesionalmente como enfermera. Ingresó a la Fuerza Aérea en el año 1981. En 1984, por motivos personales, abandona la carrera militar y continúa trabajando en diferentes centros asistenciales de la ciudad. Es, además, Licenciada en Gestión e Historia de las Artes, profesión que ejerce como voluntaria en distintas organizaciones civiles sin fines de lucro.

Ana Masitto nació en Quilmes, provincia de Buenos Aires y realizó sus estudios de Enfermería en la Facultad de Lomas de Zamora. En 1980 ingresa a la Fuerza Aérea como profesional de la Salud, escalafón Sanidad, desempeñándose en el área de Unidad Coronaria. Finaliza su carrera militar con el grado de Suboficial Mayor, pasando a retiro en el año 2016.

En 1982 las tres mujeres formaron parte del equipo que integró el Hospital Reubicable instalado en Comodoro Rivadavia, realizando tareas de atención y evacuaciones aéreas junto al resto de sus compañeras”.

El documental también se proyectará, de modo presencial, en el Teatro Auditorium, sala Astor Piazzolla, en Mar del Plata, el domingo 11 de abril a las 19 hs, contará con la presencia del director y las protagonistas. Entrada libre y gratuita.

La entrada “Nosotras también estuvimos”: Mujeres en la guerra de Malvinas se publicó primero en Revista Hamartia.

Hermosa venganza

0
0

Sábado 10 de abril de 2021

Escribe: Magy Meyerhoff

– Dios, mira cómo está vestida. Se lo buscan solas, eh… 

Cassandra (Carey Mulligan) está tirada en el medio de un sillón enorme, en un bar, muy borracha. Tres hombres, tres pibes jóvenes, de traje, que la ven y ya saben qué le está pasando. Pero que igual quieren saber si ‘está bien’. Uno se acerca. La cara de bueno que tiene Adam Brody y que Cassandra haya perdido su teléfono hace que se vayan juntos, total él ya se estaba por ir. En el camino se desvían, porque su casa estaba muy cerca, literalmente está a la vuelta. Suben, él se sirve un dedo de licor de kinotos (¿whisky no tenía?) y a ella un vaso entero. Cassie le dice que se siente mal, que necesita acostarse, él la lleva a su cama y se le tira encima: No te duermas, no te duermas, sos muy hermosa. Se ve que si se queda dormida ya no garpa. Ella le dice que qué estaba haciendo. Él seguía tratando de sacarle el pantalón mientras decía nada y ella, muy borracha seguía preguntando. 

– Ey. Dije, ¿qué estás haciendo? 

Cassandra, de pronto, ya no está borracha. Y a él se le va el color de la cara. Cuando Cassie vuelve a su casa nos enteramos, de a poco, que vive con su mamá y su papá, que está cerquísima de cumplir treinta, que en algún momento fue una brillante estudiante de medicina (de ahí su título original: Promising young woman), que tiene un cuaderno donde escribe con nombre los pibes a los que les hace (o le hacen a ella) lo mismo y la idea de que existe una amiga, Nina, que no sabemos bien ni quién es, ni qué le pasó, pero que no aparece. Y que, aparte de eso, está bastante sola. 

Cassie está siempre al borde de ser una Lolita pop con una noción gigante de lo que puede hacer: la sensualidad, los colores, el chicle celeste que siempre está mascando, la banda de sonido que acompaña cada nueva meta que ella logra, cada posta que la protagonista salta. Y así la película se convierte en algo así como el devenir de cómo va sacándose de encima el peso que no sabemos bien porqué tiene. La acumulación de venganzas que van pasando la convierten a ella en una especie de Novia, sin tanta sangre ni sables, ni trajes amarillos, pero con un nombre que, como Bill, se merece lo peor. Y allá va. 

Carey Mulligan.

Emerald Fennell dirigió, escribió y produjo esta ópera prima que le valió a ella y su equipo cinco nominaciones para los Oscars (Mejor película, mejor dirección, mejor actriz para Carey Mulligan, mejor guión original y mejor montaje). Pero hay algo más de Fennell que contarles: esta inglesa de 36 años, hija de diseñadores, estudió en Marlborough College, el mismo internado privado al que asistió Kate Middleton. Desde los quince que actúa (en la última temporada de The Crown hace de Camila Parker-Bowles) y ya se hizo cargo de guionar toda la segunda temporada de Killing Eve (la cual le valió una nominación a los Emmys). En una entrevista que dio a Variety afirmó: ‘No podes escribir una película como esta a menos que te examines a ti misma y a tu propio pasado.’

Carey Mulligan, por su parte, es la candidata más fuerte a ganar el Oscar. Esta actriz también británica, ya fue nominada por An education en el 2009, por la que recibió el BAFTA. En pareja hace casi diez años con Marcus Mumford (el cantante de Mumford & sons, con que se volvieron a encontrar después de haberse mandado cartas en la infancia), es madre de Evelyn y de Wilfred. En la misma entrevista para el medio estadounidense dijo: ‘Creo que hay algo que decir, te guste o no. Siempre quiero trabajar en cosas que encuentren su lugar en el mundo y que la gente vuelva a ver. Y creo que esta será una película a la que la gente volverá.’

¿Podríamos decir que con una frase tan nefasta (y diaria) como la de arriba empezaría una película nominada al Oscar, si no fueran tiempos de revolución? Probablemente no, pero quizás ahí está el quid de la cuestión: que la junta, que cuanta con casi 6000 votantes, tenga que ver una película así (y que eso se replique a muchos ámbitos), nos hace pensar que Hermosa Venganza puede ser un instructivo acerca de lo que no tiene (nunca más) que ser, y que sin embargo, qué fácil (y triste) es pensarlo todavía como cotidiano. Por algo se empieza.

La entrada Hermosa venganza se publicó primero en Revista Hamartia.


Al infinito (y más allá)

0
0

Lunes 12 de abril de 2021

Escribe: Magy Meyerhoff

Es cierto que cada par de años se estrena alguna película que contempla la idea de diferentes tipos de viajes a la estratosfera. Sea cual sea su forma, se cuela en los premios, en las mejores del año, haciendo de este tipo de ciencia ficción uno de los géneros que todo el mundo quiere dirigir (más allá del presupuesto). Desde Hamartia nos propusimos hacer una lista con las más significativas, a propósito del aniversario de los sesenta años de la llegada de la humanidad al espacio.

Viaje a la luna: Como no empezar con esa imagen que todo el mundo alguna vez vio, desconociendo que se trata de una de las mejores películas de la historia del cine. Innovadora por sus espléndidos efectos especiales, se trata de una adaptación de la novela de Julio Verne, ‘De la tierra a la luna’, y la de H.G. Wells, ‘Los primeros hombres de la luna’. La genialidad y la modernidad de la obra deben su mérito, sin duda, a su creador, el pionero George Méliès.

2001: Odisea espacial: Si hay una película que nos haga pensar y sentir la inmensidad de la existencia es esta. Desde la evolución humana hasta la presencia de Dios, abordando también la paradoja tecnológica del célebre Hall 9000, este clásico del gran Stanley Kubrick tiene todo para volver a verla cada tanto.

Solaris: La contraparte soviética de ‘2001’ es esta maravilla de Andrei Tarkovski, estrenada en 1972, cuatro años después que su competencia estadounidense. En tiempos de guerra fría, Tarkovski adaptó la novela homónima de Stanislaw Lem, autor de otras obras capitales del género como ‘Ciberiada’ o ‘El congreso’. En el 2002, tuvo su remake dirigida por Steven Soderbergh, protagonizada por George Clooney que no le llega ni a los talones.

La mujer en la luna: Fritz Lang y su por entonces mujer, la guionista Thea von Harbou, fueron quienes inauguraron el género de la ciencia ficción cinematográfica. Y no solo se quedaron en ‘Metrópolis’, sino que fueron hasta el espacio. Es evidente que su imaginativa nave nos resulta muy caricaturesca al día de hoy y su precisión científica es nula, pero sin embargo, hace ya 90 años que este tipo de cine nos hacía reflexionar sobre lo mismo cuando mirábamos al espacio: Nos hacía dar cuenta que siempre nos ha exigido pensar más hacia nuestro propio mundo, cuando cada vez estábamos más lejos.

Distrito 9: Pero no todo sucede con la humanidad viajando al espacio, también es el espacio viniendo hacia acá. A Sudáfrica, más específicamente. El debut de Neill Blomkamp es una de las películas más aclamadas de los últimos años. Se trata de un apartheid intergaláctico en la que la exclusión la someten los humanos a los alienígenas que han llegado a visitarnos. Producido por Peter Jackson, obtuvo cuatro nominaciones al Oscar del 2009.

Moon: Siguiendo la estela de la ciencia ficción filosófica, esta aventura lunar del personaje interpretado por Sam Rockwell nos chocó por su calma, su estética y su compleja trama. En un futuro no muy lejano, un astronauta vive aislado durante tres años en una excavación minera de la Luna. Cuando su contrato está a punto de expirar, descubre un terrible secreto que le concierne. Otro muy buen debut, esta vez en manos del hijo de David Bowie, Duncan Jones.

IKARIE XB 1 (Viaje al fin del universo): Los soviéticos son los auténticos maestros de la ciencia ficción y si escarbas un poco descubrís cosas como esta. Con los años, esta desconocida película checoslovaca se ha convertido en fundamental del género, reivindicada hasta en las referencias (nunca oficialmente afirmadas, pero indudables) de ‘2001’. Está película, estrenada en 1963 (cinco años antes que la de Kubrick) arranca cuando una tripulación en el espacio encuentra otra nave a la deriva.

WALL-E: Los estudios de Pixar se arriesgaron con una narración romántica muda y llevaron esta historia de amor a las estrellas, literalmente. En el año 2700, en un planeta Tierra devastado y sin vida, tras cientos de solitarios años haciendo aquello para lo que fue construido (limpiar el planeta de basura) el pequeño robot (¿o la pequeña robot?) WALL-E descubre una nueva misión en su vida cuando se encuentra con una moderna y lustrosa robot exploradora llamada EVE (que quizás tampoco deberíamos llamar en femenino). Este maravilloso film, obtuvo el Oscar a Mejor largometraje de animación y otras cinco nominaciones, incluida una al Mejor Guión Original.

Portada de Alexey Akindinov, “El desayuno de Gagarin”

La entrada Al infinito (y más allá) se publicó primero en Revista Hamartia.

And the Oscar goes to…

0
0

Martes 20 de abril de 2021

Escribe: Magy Meyerhoff

Ya sabemos que las palabras abren caminos. Y por eso, desde Hamartia nos propusimos (en vistas a la entrega de los Oscars este 25 de abril), pensar qué reflexiones no pasaron desapercibidas, sentando precedentes.

¿Cómo olvidar ese puntapié que tanto dio que hablar? 1972, El Padrino había revolucionado ese año los Oscars, con once nominaciones y Marlon Brando como apuesta fija a convertirse en mejor actor. Pero en vez de recibir su premio, mandó a Sacheen Littlefeather a rechazarlo. Sacheen, apache, actriz y activista por la inclusión de la comunidad nativa estadounidense en la industria audiovisual, se paró en frente de toda la créme hollywoodense con su vestimenta típica con el mensaje que Marlon quería que supiesen: Que la industria estaba sólo siendo para las mujeres y los hombre blancos. Casi cincuenta años después podríamos decirle a Sacheen que todo sigue (casi) igual. 

Otro episodio de alguien que ocupa el lugar de alguien más se dio cuando Jorge Drexler estuvo nominado como compositor (de la primera canción en castellano en haber estado nominada jamás) por Al otro lado del río de la película Diarios de motocicleta, del brasilero Walter Salles. Drexler, que el 2004, parecía desencajar en lo que se esperaba de la ceremonia fue suplantado por Antonio Banderas y por Carlos Santana, quienes finalmente cantaron la canción que minutos después ganaría el premio. Sólo que el cantautror uruguayo, al final, tuvo su revancha: no solo recibió la estatuilla de manos de Prince, si no que arriba del escenario quiso cantar el estribillo de su tema a modo de discurso. “No ha sido un acto de venganza. Yo sólo quería cantar mi canción”. declaró después, en la alfombra roja. 

El 2018 fue un buen año para Chile, cuando ganó su primer Oscar a película extranjera, luego de haber sido nominado en el 2013 con No. Esta vez, Una mujer fantástica, habilitó a su protagonista, Daniela Vega, a repensar la necesidad (e importancia) de que sea la comunidad trans quienes interpreten personajes trans. En la ceremonia se dio el gusto de presentar el tema Mistery of love, convirtiéndose en la primera persona transgénero en la historia de los premios en hacerlo. Sebastian Lelio, su director expresó tiempo después a un medio chileno: “Creo que la película ha instalado esa conversación [sobre la identidad de género] donde quiera que se ha mostrado”. Y lo bien que vino. 

Pero no todo es color de rosas y este cantante inglés lo sabe: Sucedió en la aceptación de su premio a mejor canción por Writing’s on the wall de la película Spectre, de la saga de James Bond. En su discurso dijo que había leído un artículo donde Ian McKellen decía que ningún hombre abiertamente gay había ganado antes un Oscar.  Y al final dijo: “Aunque no sea el caso (que claramente no lo era) se lo dedico a la comunidad LGTBIQ”. Lo que Sam no dijo (o eligió no leer) fue que en la entrevista a McKellen, él aclaró que estaba hablando de la categoría a mejor actor solamente. Pero Sam se lo tomó personal y abrió el premio a toda la comunidad… un poco tarde. Porque hasta Elton John ya lo había ganado. 

Y más acá en el tiempo, en los premios del año pasado particularmente, otro de los debates que últimamente tiene el mundo, fue abordado por Joaquin Phoenix. En su discurso por haber sido el mejor actor en The joker, Phoenix, un ferviente activista por los derechos de los animales, dijo: “Creo que a veces sentimos o nos hacen sentir que defendemos diferentes causas. Pero para mí, veo cosas en común. Creo que, ya sea que estemos hablando de desigualdad de género o racismo o derechos queer o derechos indígenas o derechos de los animales, estamos hablando de la lucha contra la injusticia. Estamos hablando de la lucha contra la creencia de que una nación, un pueblo, una raza, un género, una especie, tienen el derecho de dominar, usar y controlar a otro con impunidad. Creo que nos hemos desconectado mucho del mundo natural. Muchos de nosotros somos culpables de una visión del mundo egocéntrica, y creemos que somos el centro del universo. Entramos en el mundo natural y lo saqueamos por sus recursos. Nos sentimos con derecho a inseminar artificialmente a una vaca y robar a su bebé, a pesar de que sus gritos de angustia son inconfundibles. Luego tomamos su leche que está destinada a su ternero y la ponemos en nuestro café y nuestro cereal. Tememos la idea del cambio personal, porque creemos que debemos sacrificar algo; renunciar a algo Pero los seres humanos en nuestro mejor momento somos tan creativos e inventivos, y podemos crear, desarrollar e implementar sistemas de cambio que sean beneficiosos para todos los seres vivos y el medio ambiente”. Hermoso y contundente. 

En los Oscars de este año sucedió algo por primera vez en la categoría de mejor actriz: que dos de las nominadas sean afrodescendientes. Y quizás algo (un tanto) esperable sucedió en estos noventa y tres años de la entrega: que sólo una mujer negra se haya llevado el premio. Y fue, nada más y nada menos, que Hally Berry por Monster’s Ball, en el 2002. En su discurso, expresó entre lágrimas: “Este momento es mucho más grande que yo. Este momento es para Dorothy Dandridge, Lena Horne, Diahann Carroll. Es para las mujeres que están a mi lado: Jada Pinkett, Angela Bassett, Vivica Fox. Y es para cada mujer de color sin nombre y sin rostro que ahora tiene una oportunidad porque esta puerta esta noche se ha abierto”. Habrá que ver qué pasa este 25 de abril. 

La entrada And the Oscar goes to… se publicó primero en Revista Hamartia.





Latest Images